En memoria de Félix Ojeda Reyes (1941-2023)

2023; University of Puerto Rico; Volume: 51; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1353/crb.2023.a920699

ISSN

1940-9095

Autores

Humberto García Muñiz,

Tópico(s)

Spanish Culture and Identity

Resumo

En memoria de Félix Ojeda Reyes (1941-2023) Humberto García Muñiz Click for larger view View full resolution Busto de Ramón Emeterio Betances, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras [End Page 172] Cuando falleció el Dr. Félix Ojeda Reyes el 3 de septiembre de 2023 llovieron en los medios impresos y digitales los mensajes de tristeza y aprecio de sus colegas intelectuales universitarios, lectores admiradores de sus obras y compañeros de lucha social y política en las tres Antillas hispanohablantes. Llevaba pocos años retirado de su puesto de Investigador en el Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico (IEC-UPR) donde por unos 30 años con un puntual paso firme a las 9:00 a.m. cruzaba mi puerta, maletín en mano, camino a su oficina a final del pasillo, al lado de la profesora Ana Fabián. Su retiro fue una ficción; continuó su colaboración de más de medio siglo con el periódico independentista Claridad, comenzó otra con el medio digital 80grados, revista de ideas, crónicas y reportajes, y tenía en proceso de redacción un libro sobre el movimiento clandestino, los Comandos Armados de Liberación, el cual se publicará en un futuro. Nacido en Santurce el 3 de febrero de 1941, Ojeda Reyes fue el quin-to de una familia obrera de izquierdas. Su padre y madre, el "taquígrafo" Félix Ojeda Ruiz y la "ama de casa" (US Census 1950) María Casillas Reyes, naturales de Naguabo, sufrieron persecución de las autoridades coloniales y federales. Es muy conocida la anécdota que en una visita del FBI, en la cual le llevaron documentación del Partido Comunista que su padre presidia, uno de los agentes señaló un busto de Lenin preguntando, quién era y al respondérsele "Shakespeare", la pieza se salvó de ser confiscada.1 [End Page 173] En uno de los más oscuros periodos del Muñocismo (la Ley de la Mordaza, 1948-1957) y del Macartismo (1950-1956), su padre tuvo un papel importante en la lucha por la libertad del comunista Deusdedit Marrero, caso insólito de represión, y en 1959 enfrentó con su silencio, junto con Jesús Colón, amparados en la Quinta Enmienda de la Constitución de los EE. UU., el interrogatorio del Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes de los EE. UU. En el verano de 1956 Ojeda Reyes hizo su primer viaje a la ciudad de Nueva York. La familia residía en el Bronx y allí encontró "una comunidad con sus propias contradicciones, terriblemente dividida a causa de la desorganización política en la que siempre se ha debatido la sociedad puertorriqueña". Su padre lo matriculó en la escuela Benjamin Franklin, donde "aprendí a vivir con unas minorías nacionales", y "presencié el discrimen y la violencia" (Ojeda Reyes, Vito Marcantonio y Puerto Rico: Por los trabajadores y la nación, 1978). De regreso a Puerto Rico, Ojeda Reyes concluyó estudios superiores en la UPR-Río Piedras en 1962, donde militó en las organizaciones estudiantiles del Movimiento Pro Independencia, más tarde el Partido Socialista Puertorriqueño, siendo desde entonces muy cercano a su líder Juan Mari Bras. El 20 de septiembre de ese año la División de Inteligencia informaba que Ojeda Reyes hizo un relato del Grito de Lares en un mitin celebrado en la Plaza de Recreo de Río Piedras. Su primer libro, en coautoría con los profesores Luis Nieves Falcón y Pablo García Rodríguez, Puerto Rico: Grito y mordaza (1971), analiza los conflictos estudiantiles y la represión política en el centro docente. En 1973 obtuvo su maestría en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en donde estableció una relación de colaboración de vida con su fundador Ricardo Alegría. Su tesis, publicada por Ediciones [End Page 174] Huracán, versó sobre la presencia e influencia del político progresista neoyorquino Vito Marcantonio en la...

Referência(s)
Altmetric
PlumX