Fases y factores socioculturales en la difusión de tío/tía como vocativos
2024; John Benjamins Publishing Company; Volume: 21; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1075/sic.00102.llo
ISSN1571-0726
AutoresAna Llopis Cardona, Salvador Pons Bordería,
Tópico(s)Multilingual Education and Policy
ResumoResumen Este trabajo se ocupa de la difusión del cambio lingüístico a partir de un estudio de caso: la adopción de tío/-a como vocativos contraculturales que se propagaron en el lenguaje juvenil a lo largo de las décadas 70 y 80 ( Llopis y Pons 2020 ). El estudio se basa en una copiosa documentación, que se interpreta a la luz de los movimientos (socio)culturales y acontecimientos históricos. Para la explicación del proceso, se parte de la propuesta de difusión de innovaciones de Rogers (1962 [2003]) en su versión adaptada al cambio lingüístico ( Labov 1994 ; Croft 2000 ; Moreno 1998 [2009] ; Blythe y Croft 2012 ; Nevalainen 2015 ). Se muestra que las innovaciones subsumidas en el cheli forman parte de un mosaico de factores complejo, que conduce a la revisión de nociones teóricas como la del factor cultural. En último término, pretende integrar la aproximación sociolingüística y la filológica como método válido para examinar el cambio lingüístico con mayor profundidad y alcance.
Referência(s)