Actitudes de Estudiantes de Secundaria hacia las Ciencias Naturales: Estudio Preliminar Datos ROSES
2024; National Pedagogic University; Issue: 55 Linguagem: Espanhol
10.17227/ted.num55-18845
ISSN2665-3184
AutoresPablo Alfonso Montoya Ramírez, Rosa Nídia Tuay Sigua,
Tópico(s)Animal and Plant Science Education
ResumoEn las últimas décadas, el estudio de las actitudes de los estudiantes hacia la ciencia se ha constituido en un aspecto de especial interés en el ámbito investigativo, lo que ha llevado a proponer diversas perspectivas sobre el proceso educativo de los educandos en formación. El presente documento analiza los datos iniciales tomados por el proyecto internacional roses (Relevance of Science Education Second) en la ciudad de Bogotá, Colombia, en especial la sección del cuestionario denominada “lo que me gustaría aprender” que pretende evaluar actitudes e intereses de quienes finalizan su proceso básico de educación secundaria sobre aspectos de la cotidianidad relacionados con la aplicación de las Ciencias Naturales (biología, física, química, geociencia) y la tecnología, así como los conceptos básicos propios de cada una de estas disciplinas. La metodología utilizada para el análisis de la información es de corte mixto, a partir de la triangulación de los datos empíricos obtenidos del instrumento roses, los documentos de carácter pedagógico referente a las políticas públicas en educación de Colombia y la naturaleza de las ciencias a partir de la orientación de la taxonomía de temas y subtemas de ciencia, tecnología, sociedad y ambiente propuesto por Vázquez (2014). De los resultados y conclusiones se evidencia la necesidad de la incorporación de los elementos actitudinales que destacan los estudiantes, como orientación para la construcción de un currículo ajustado a sus necesidades y al contexto.
Referência(s)