Aportes a la producción de cerámicas coloniales de Antiguyoc (puna de Jujuy, Argentina): caracterización petrográfica de pastas
2024; National University of Central Buenos Aires; Volume: 25; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.37176/iea.25.1.2024.845
ISSN1850-373X
Autores ResumoCon el objetivo de aportar al conocimiento de la organización de la manufactura y la circulación de recipientes cerámicos en momentos coloniales y republicanos tempranos para un sector de la puna jujeña, se presentan los resultados del análisis de materiales cerámicos obtenidos en un poblado tardocolonial que creció en torno a la minería del oro: Antiguyoc. Observaciones macroscópicas y submacroscópicas sobre una muestra de fragmentos y sus pastas, permitieron seleccionar 20 tiestos para el montaje de secciones delgadas y su análisis en microscopio petrográfico. Debido a que cinco procedían de fragmentos con vitrificados o esmaltes en sus superficies, se realizó una primera aproximación a la observación de esas cubiertas. Se clasificaron las pastas analizadas en seis grupos en lupa binocular y mediante petrografía, comparables a los definidos previamente para otros sitios de la puna de Jujuy. Sus características, las técnicas de modelado y algunas formas, permiten postular una continuidad en ciertas elecciones técnicas dentro de una tradición tecnológica regional que perdura con posterioridad a la llegada de los españoles. Sin embargo, se incorporan nuevos elementos, como vitrificados y esmaltes en las superficies de algunos recipientes abiertos con pastas diferentes de las prehispánicas locales y que probablemente ingresaron desde otras regiones.
Referência(s)