
Caso Clínico: Enfermedad de Carrión – Bartonelosis
2024; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.37811/cl_rcm.v8i1.10104
ISSN2707-2215
AutoresJorge Guapulema, Erika Cabrera, Josselyn Chalán, María José Vega, Karen Sarango,
Tópico(s)Bartonella species infections research
ResumoIntroducción: La enfermedad de Carrión, ha sido descrita en las zonas de la costa y sierra de Ecuador. El vector implicado en la transmisión de Bartonella bacilliformis es la Lutzomyia spp., y los humanos son el único reservorio conocido de la enfermedad. En anteriores publicaciones se informaron casos esporádicos de fiebre de Oroya en los valles montañosos de la provincia de Zamora-Chinchipe en la frontera con Perú. La provincia de Loja es una región montañosa que limita al sur con la provincia de Piura en Perú y al oeste con la provincia de Zamora-Chinchipe en Ecuador, donde la fiebre e Oroya ha ocurrido en el pasado. Presentación caso: Paciente masculino de 61 años de edad, diabético tipo II, que ha viajado en las últimas semanas a Zumba. Acude a consulta en una casa de salud privada por un cuadro de 5 días de evolución, presentando piel pálida, conjuntivas pálidas, adenopatías retroauriculares, no dolorosos, abdomen doloroso a la palpación en epigastrio y marco colónico izquierdo, esplenomegalia. Región axilar: ganglio axilar aumentado de tamaño, doloroso a la palpación. Resto del examen físico sin alteraciones. En la evolución se evidenció mejoría tanto en patrones clínicos como bioquímicos; se instauró el tratamiento antibiótico específico, y luego de 6 días, es dado de alta.
Referência(s)