El grabado en la Casa de Austria durante la primera mitad del siglo XVI: herramienta visual al servicio del sistema propagandístico
2024; Complutense University of Madrid; Volume: 13; Linguagem: Espanhol
10.5209/eiko.90212
ISSN2254-8718
Autores Tópico(s)Historical Studies on Spain
ResumoEl auge de la imprenta durante la primera mitad del Quinientos transcurrió en paralelo al desarrollo de técnicas reprográficas que, no sólo facilitaron la multiplicidad y la difusión de imágenes, sino también el recurso a éstas como eje vertebrador de cualquier sistema propagandístico, favorable o contrario al poder civil o eclesiástico. Todo, además, agudizado por un sistema heterogéneo de organización político-territorial, el imperio, donde la transversalidad de la imagen gozaría de una potencia y capacidad aglutinadora de la que aún se mantenía alejada la esfera de la lecto-escritura. En estas páginas se reflexiona sobre el uso que la dinastía Habsburgo hizo, a lo largo de este periodo, de técnicas de grabado como la xilografía o el aguafuerte, analizando asimismo cómo la difusión de una serie de láminas, la de Nikolas Hogenberg sobre la cabalgata posterior a la coronación de Carlos V en Bolonia (1530), permitió que este acontecimiento histórico se viese reflejado en materiales y espacios diversos, tanto en España como en Italia. El imagocentrismo, por las razones expuestas, adquirió un fuerte impulso en esta modernidad incipiente.
Referência(s)