Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Densidad, longitud y conectividad de fracturas en una zona de falla: el caso de la falla San Miguel de Allende

2024; National Autonomous University of Mexico; Volume: 41; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.22201/cgeo.20072902e.2024.1.1774

ISSN

1026-8774

Autores

Alberto Vásquez-Serrano, Maximiliano Valtierra-Portillo, Elizabeth Rangel-Granados, Ángel F. Nieto-Samaniego,

Tópico(s)

Geological and Geophysical Studies Worldwide

Resumo

En este trabajo se analiza la cantidad, longitud, distribución y conectividad de las fracturas asociadas con la falla San Miguel de Allende (FSMA). Para dicho análisis, se estimaron parámetros como: densidad, dimensión de caja, dimensión de fragmentación y conectividad. Nuestros resultados muestran que dentro de la zona de daño de la FSMA ocurrieron al menos tres eventos de generación de fracturas. El primero (D1) está asociado con el evento orogénico del Cretácico Tardío-Paleógeno y formó fracturas subverticales rellenas de calcita, con orientaciones NE-SW y NW-SE. Los otros dos eventos (D2 y D3) se relacionan con la actividad Cenozoica de la FSMA en el Oligoceno-Mioceno, generando fracturas subverticales abiertas y rellenas de yeso y cuarzo amorfo, con orientaciones preferenciales NE-SW, NW-SE y N-S. Las fracturas en la zona de daño son principalmente extensionales, híbridas y de cizalla. Tienen una densidad promedio de 3000 fracturas/m2, una dimensión de caja de entre 1.31 y 1.84, y una dimensión de fragmentación de entre 1.86 y 3.81. Su conectividad supera el umbral de 2 conexiones por fractura (C=2) en el diagrama ternario de nodos I, Y, X, lo cual sugiere una buena conectividad entre las fracturas, mientras que el parámetro Fm, que caracteriza la arquitectura de la zona de falla y la permeabilidad, muestra que la zona de daño de la FSMA actúa como un conducto. Con base en nuestros resultados sugerimos que la reactivación de fracturas es un mecanismo efectivo de acomodo de la deformación y de aumento de la cantidad, conectividad y permeabilidad en la zona de las zonas de daño.

Referência(s)