Vila Nova de Ourém (Portugal) y la exitosa resistencia al descanso dominical entre 1929 y 1939
2024; University of Murcia; Volume: 13; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.6018/sh.581801
ISSN2340-7921
Autores Tópico(s)Urbanism, Landscape, and Tourism Studies
ResumoEl golpe de Estado del 28 de mayo de 1926 puso fin a dieciséis años de República. Con las fuerzas conservadoras en el poder, comenzó la transición hacia un nuevo régimen, con el nacimiento del Estado Novo en 1933. A partir de 1929, se observó el principio de normalización del descanso semanal en Portugal, como agradecimiento a la Iglesia Católica por su apoyo en el establecimiento del nuevo statu quo político. Al mismo tiempo, era una forma de estrechar lazos con la Iglesia Católica, que era vista como una organización que controlaba a la población. Sin embargo, esta normalización del descanso semanal fue contestada por los comerciantes e industriales que vivían en las parroquias de Freixianda y Olival, en el municipio de Vila Nova de Ourém, bastión del catolicismo en Portugal debido a Fátima. Esta crítica se reflejó en la Consulta sobre el Descanso Dominical en Portugal de 1933, una iniciativa llevada a cabo por el ejecutivo municipal a favor de la generalización de la medida. A partir de entonces, se produjo un intenso debate en la prensa local, que culminó con la aceptación de las reivindicaciones de los demandantes debido a las excepciones previstas en la ley; al mismo tiempo, resultó poco beneficioso para el régimen recién instaurado entrar en confrontación directa con las clases comerciales e industriales en un contexto económico y social desfavorable.
Referência(s)