Artigo Acesso aberto

Caminos y puestos de avanzada de los Horizontes Medio y Tardío en la sierra de Nasca

2023; Pontifical Catholic University of Peru; Issue: 33 Linguagem: Espanhol

10.18800/boletindearqueologiapucp.202302.001

ISSN

2304-4292

Autores

Matthew J. Edwards, Patricia Quiñónez Cuzcano,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

Desde hace tiempo se sospecha que los incas construyeron gran parte de su red vial reutilizando o modificando caminos ya existentes. Sin embargo, solo algunas de las sofisticadas y poderosas civilizaciones anteriores a los incas habrían tenido la necesidad o los recursos suficientes para construir grandes tramos de vías interregionales —que cruzaran áreas generalmente remotas y escasamente pobladas— ya fuera, primero, para conquistar pueblos y, segundo, para gobernar un Imperio tan extenso. Las evidencias documentadas por el Proyecto de Caminos Antiguos de los Andes Centro-Sur recogidas en este artículo, sugieren que los wari construyeron una arteria imperial que cruzó los valles tributarios superiores del río Nasca y los pastizales de altura de Pampa Galeras durante el Horizonte Medio (650-1000 d.C.). Esta ruta habría conectado a la costa sur con la sierra andina por más de medio milenio antes del inicio de las primeras guerras de conquista Inca y la fundación del Tawantinsuyu.

Referência(s)