Artigo Revisado por pares

Plomo y mercurio en personas víctimas del conflicto armado en Bojayá, Chocó: estudio descriptivo

2024; National Police of Colombia; Volume: 66; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.47741/17943108.556

ISSN

2256-5531

Autores

David Andrés Combariza Bayona, Jeritza Catalina Daza Corba, Zulma Consuelo Urrego Mendoza,

Tópico(s)

Heavy Metal Exposure and Toxicity

Resumo

Introducción: En los contextos del conflicto armado convergen actividades que potencialmente pueden producir toxicidad por metales pesados; inclusive, muchas víctimas de artefactos explosivos improvisados portan esquirlas residuales interiorizadas, de composición y potencial toxicidad desconocidas. Ello ha sido poco estudiado. Objetivo: Describir los niveles biológicos de plomo y mercurio en civiles supervivientes de la masacre de Bojayá, su eventual exposición actual, así como signos y síntomas compatibles con toxicidad crónica. Metodología: Estudio observacional descriptivo, tipo serie con 13 casos. Resultados: El 38.46 % de los casos tuvo niveles de plomo en sangre superiores o cercanos al valor límite superior, sin fuentes específicas identificadas. Un 46.15 % tuvo niveles mercuriales superiores o cercanos al límite de referencia, y se los considera exposición ambiental por minería aurífera regional. La valoración clínica toxicológica mostró síntomas y signos clínicos potencialmente asociados con toxicidad crónica por metales. Conclusión: Hubo presencia de residuos de artefactos explosivos en personas con hallazgos sugestivos de toxicidad por plomo o mercurio, sin que pueda afirmarse una relación directa y específica entre los dos aspectos; algunos casos sugieren exposición ambiental para mercurio, y exposición a proyectiles para el plomo, relacionadas con dinámicas del conflicto armado. Son necesarios estudios adicionales para afirmar la existencia de asociaciones causales.

Referência(s)
Altmetric
PlumX