COMPARISON OF NONLETHAL AGING STRUCTURES FOR CHIHUAHUA CHUB GILA NIGRESCENS AND RIO GRANDE SUCKER CATOSTOMUS PLEBEIUS
2024; Southwestern Association of Naturalists; Volume: 68; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1894/0038-4909-68.1.30
ISSN1943-6262
AutoresGiulio W. Del Piccolo, John M. Smith, Terra L. Martinez, Zachary B. Klein, Matthew P. Zeigler,
Tópico(s)Marine and fisheries research
ResumoEl charalito Chihuahuense Gila nigrescens y el matalote del Bravo Catostomus plebeius son especies de interés para la conservación que se encuentran en el río Mimbres, Nuevo Mexico. Desafortunadamente, la historia de vida básica (p. ej., longevidad, edad de madurez) de estas especies es poco conocida. Evaluamos la precisión de las estructuras de envejecimiento no letales para el charalito Chihuahuense y el matalote del Bravo. Se recolectaron escamas y radios de aletas pectorales de 109 charalito Chihuahuense y 123 matalote del Bravo en el río Mimbres entre el 9 y el 24 de mayo de 2022. Los radios de aletas pectorales se montaron en epoxi y se seccionaron con un serrucho de baja velocidad. Las escalas se montaron entre dos portaobjetos de microscopio. El número de anillos en cada estructura fue estimado de forma independiente por tres observadores utilizando un microscopio de disección. Además, a cada estimación de edad se le dimos una calificación de confianza entre 0 (sin confianza) y 3 (confianza total). Las estimaciones de edad se evaluaron utilizando la confianza promedio de los lectores, el coeficiente de variación y el porcentaje de acuerdo entre los lectores. Los radios de las aletas del charalito Chihuahuense demostraron ser más precisos que las escamas, como lo demuestra un coeficiente de variación relativamente bajo y un alto porcentaje de concordancia. Los radios y escamas de la aleta pectoral fueron relativamente imprecisos para el matalote del Bravo ya que ambas estructuras tenían altos coeficientes de variación y un bajo porcentaje de acuerdo entre los lectores. Ambas estructuras tenían altos coeficientes de variación y un bajo porcentaje de acuerdo entre los lectores. Nuestros resultados sugieren que los radios de la aleta pélvica pueden ser una estructura útil para evaluar la edad y el crecimiento del charalito Chihuahuense. Sin embargo, se debe considerar una otra técnica de determinación de la edad alternativa para los matalotes del Bravo dada la imprecisión de las escamas y los radios de las aletas pectorales.
Referência(s)