Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Integración onomástica y social de los indígenas de la Beturia céltica

2019; Institución Fernando el Católico; Issue: 9 Linguagem: Espanhol

10.36707/palaeohispanica.v0i9.225

ISSN

2603-7637

Autores

José Luis Ramírez Sádaba,

Tópico(s)

Historical Studies of Medieval Iberia

Resumo

En el VIII Coloquio (Salamanca 1999; Ramirez 2001) estudiamos la onomastica indigena de la Beturia Celtica, limitandonos a su ambito de difusion por la Peninsula Iberica, especialmente por su probable relacion con Celtiberia. Diez anos despues nos ha parecido conveniente analizar el grado de integracion de estos indigenas en la romanizada sociedad de la region, sobre todo al constatar las notables diferencias con los cantabros de Monte Cilda que se estudian en este mismo Coloquio. Mantenemos el mismo criterio sobre la extension geografica de la Beturia Celtica, es decir, que la componen las ciudades de Ugultunia, Segida, Seria, Nertobriga, Curiga y Arucci. Excluimos por tanto lo que Canto llama Beturia Portuguesa (Canto 1997, 147-174), por las mismas razones que adujimos entonces (Ramirez 1994, 345-353), confirmadas por ser los limites admitidos en el Atlas Antroponimico de la Lusitania Romana (Atlas 2003, mapas en pp. 41-42 y texto en p. 44). Por tanto, el limite occidental coincide con la actual frontera luso-espanola y el meridional viene determinado por los municipios de la provincia de Huelva que forman lo que Gonzalez llama ‘La Sierra’, es decir, la jurisdiccion de Arucci (Gonzalez 1989, 23-74). En esta region tenemos catalogados en este momento 232 individuos de los que portan onomastica indigena 18 beturicos y 9 inmigrantes. Actualizamos la relacion que estudiamos en 1999 con las siguientes modificaciones:

Referência(s)