Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Origem da escola lancasteriana na Colômbia: historiografia e objetivo de implementação na Constituição de Cúcuta de 1821.

2024; Pedagogical and Technological University of Colombia; Volume: 26; Issue: 42 Linguagem: Espanhol

10.19053/uptc.01227238.17517

ISSN

2256-5248

Autores

Álvaro Acevedo Tarazona, Carlos Villamizar Palacios,

Tópico(s)

Historical Studies in Latin America

Resumo

Objetivo: Este artículo analiza la adopción y las dificultades de implementación del método lancasteriano en la naciente Colombia de 1821, conformada en su momento por las actuales Colombia, Ecuador y Venezuela. Originalidad/aportes: Se busca explicar las dificultades de implementación del método a la luz de su contexto y en una relación comparada con la experiencia en otros países. Método: El método lancasteriano promulgado en la Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta y que nació como el hito más importante de escolarización obligatoria en América Latina, es analizado a la luz del contexto de la Ilustración y su interpretación política republicana en el continente, por medio de la revisión de fuente edita y documental. Estrategias/recolección de información: La recolección de información se realizó a través de revisión documental de fuentes en línea, prensa y revisión de archivo, junto a una búsqueda bibliográfica de lo publicado sobre el tema. Conclusiones: Al considerarse las intenciones de los legisladores por promulgar un Estado educador y las dificultades en la implementación del método lancasteriano en la Colombia de 1821, a propósito de otras experiencias de implementación en México y Perú, fue evidente el fracaso por la debilidad del propio Estado colombiano naciente y las constantes guerras e inestabilidad política.

Referência(s)