Evidencias de saturación turística en la isla de San Andrés: percepción de los residentes
2024; University of the French Antilles; Volume: 57-58; Linguagem: Espanhol
10.4000/etudescaribeennes.30355
ISSN1961-859X
AutoresJohannie James, María Andrea Saleme, C J. F. S. Forbes, Alejandra Romero, Hernando Contreras, Laura Gelvis,
Tópico(s)Migration, Aging, and Tourism Studies
ResumoEn tan solo siete años, entre 2014 y 2021 el ingreso de visitantes a la isla de San Andrés se incrementó en un 50%, pasando de 733.000 turistas al año a más de un millón. A diario llegan en promedio a la isla más de 3.000 turistas y el 58% de los ingresos departamentales son por turismo. Pero este crecimiento de visitas, ha generado fuertes presiones ambientales y sociales sobre el territorio insular. Con un relleno sanitario ad portas de alcanzar el tope de su capacidad de almacenamiento, escasez de agua potable para abastecer a la comunidad y el recurrente desbordamiento de alcantarillas, es inevitable el descontento de la población residente, que en su mayoría vive del turismo, pero que debe enfrentar las consecuencias de su aumento tan vertiginoso. Mediante la aplicación de 382 encuestas, se indaga sobre la percepción frente al turismo de los residentes de la isla de San Andrés. Esto teniendo como referentes dimensiones asociadas a los costos sociales y los beneficios económicos del turismo; la sostenibilidad ambiental; la planeación a largo plazo y la satisfacción del cliente, todos desde el punto de vista de la población de acogida. Adicionalmente se segmenta el análisis en torno a las variables de edad; tiempo de residencia en la isla; etnia y nivel educativo del encuestado para identificar cuál de estas variables influye más en la percepción de la comunidad respecto a esta actividad.
Referência(s)