Lo monstruoso en La invención de Morel
2024; University of Northern Colorado; Volume: 39; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1353/cnf.2024.a925998
ISSN2328-6962
AutoresMarco Antonio Urdapilleta Muñoz,
Tópico(s)Historical and Literary Analyses
ResumoLo monstruoso en La invención de Morel Marco Antonio Urdapilleta Muñoz Uno de los aspectos medulares de La invención de Morel es la transformación de los personajes a partir de la relación que tuvieron con la máquina de Morel. Este cambio ha sido abordado desde lo fantástico, la realidad virtual, la ciencia ficción, la especulación metafísica, la representación cinematográfica y teatral, la metáfora, los mundos posibles, etc. Siempre teniendo presentes la riqueza significativa del texto y la multiplicidad de interpretaciones que ha suscitado, la propuesta de este artículo tiene como eje de comprensión determinar la presencia de lo monstruoso en la novela. Las modificaciones corporales y referencias verbales de los personajes que giran en torno al invento de Morel permiten pensar en la compleja y al mismo tiempo escurridiza figura del monstruo, porque claramente esta transformación modifica de forma atípica el cuerpo de los personajes; sin embargo, no resulta evidente que el resultado final pueda ser comprendido mediante tal figura, sobre todo si se le caracteriza únicamente por la deformación corporal. En este sentido nuestra propuesta es que la alteración que entraña el proceso de transformación corporal de los personajes hasta llegar a ser "réplicas" es una metamorfosis transgresora e inesperada porque no produce un ser de apariencia muy diferente, como sucede en la naturaleza, sino que es una réplica exacta para la vista (o "copia", dice el narrador). La diferencia estriba en la estructura material pues, tal como lo deja ver la novela, hay una transmutación de tejidos vivos en ondas archivadas que dan lugar a complejas reproducciones que reconstruyen a la persona ausente con materia diferente y un tipo de conciencia muy limitada, pero que desde el punto de vista de Morel y el fugitivo resulta suficiente para hablar de una permanencia del ser y, en consecuencia, optar por convertirse en "copias" para cumplir su anhelo vital más caro: permanecer con Faustine. Ambos aceptan que su muerte es más bien un momento de un proceso de mutación artificial que permite una refiguración de la persona que fenece en este mundo y a él retorna. En este sentido, el fugitivo refiere este proceso, siguiendo las palabras e ideas de Morel, como "evolución". Es posible también situar lo monstruoso en la conducta de los personajes, idea que en varias ocasiones usa el fugitivo para referir los actos altamente transgresores vinculados principalmente a la conducta criminal de Morel. Como lectores podemos compartir el punto de vista del fugitivo y también situamos el comportamiento de Morel dentro de lo tipificado como anormal, asociado a lo patológico, a lo inmoral extremo y legalmente punible. [End Page 136] Por otro lado, existe también una propuesta que denomino "deformante" que afecta a las ideas de inmoralidad, alma, paraíso, reformulados en el relato por el discurso especulativo-científico de Morel y el fugitivo en donde lo empíreo-sobrenatural del discurso mítico que funda estos conceptos cede ante una concreción material en la que campea el error humano y lo paradójico. Este conjunto de transformaciones quizá permita suscitar las emociones como el asombro y el miedo, propias de la retórica y el pathos de lo monstruoso, mas no con las estridencias y clichés del gótico tradicional, una especie de lo fantástico que Bioy trata sin miramiento alguno en su "Prólogo" a la Antología de la literatura fantástica. 1. Deslinde breve en torno a la figura del monstruo El primer problema que implica la identificación de los personajes con la figura del monstruo es, dada la complejidad, polivalencia y variabilidad de la figura, el de su caracterización. Por supuesto resulta imposible hacerlo en este artículo y optamos (asumiendo el riesgo de simplificar demasiado) por destacar solo los trazos más significativos e indispensables para el desarrollo de nuestra propuesta de lectura del texto de Bioy. El monstruo aparece en el momento del contraste con la norma tanto de carácter biológico como social, que, en principio, resalta en...
Referência(s)