Artigo Revisado por pares

TR3S AL CUBO—Trinidades apócrifas

2024; University of Northern Colorado; Volume: 39; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1353/cnf.2024.a926009

ISSN

2328-6962

Autores

Ángel Valdez,

Tópico(s)

Historical and socio-economic studies of Spain and related regions

Resumo

TR3S AL CUBO—Trinidades apócrifas Ángel Valdez En enero del 2001 recibí la invitación para participar en la Bienal de Cuenca - Ecuador. Entonces convoqué a Alfredo Márquez para crear una obra de gran aliento que encarnara unas ideas surgidas en las prolongadas jornadas laborales de una encomienda artística. Compramos la tela, se tensó en su bastidor y al prepararla, entre una capa y otra de geso, escribí: De pensamiento, palabra, obra u omisión. El acto de contrición católico se transfiguró en una suerte de verbo creador, un soplo de vida. La obra titulada Caja Negra obtuvo una mención honrosa en aquella bienal. Durante esta experiencia surgió la idea de constituir una plataforma de investigación y producción de arte barroco contemporáneo: A Imagen & Semejanza. Carlos Lamas y Alex Ángeles se sumaron a este proyecto en el que colaboraron, también, muchos otros artistas. Desde el inicio de esta experiencia decidí ocuparme del misterio capital de los cristianos: la Santísima Trinidad. Este dogma se ha revelado de distintas formas en su larga condensación a lo largo de la historia. Una fuente importante que encontré fueron las tesis del monje italiano v (1135–1202) acerca del ordenamiento del tiempo en tres eras: la era del Padre que corresponde al Antiguo Testamento, la era del Hijo que se inicia con la llegada de Cristo y la era del Espíritu Santo que supone la redención final y la llegada del tiempo eterno. También hice eco de otras dos ternas importantes: las tres facultades del todopoderoso en la tradición hebreo cristiana (omnipotente, omnipresente y omnisciente) y la tesis agustiniana del trimorfismo de la imagen divina (imago, similitudo y vestigium). Para lograr mi propósito me dedique a la creación de tres variaciones sobre las tres principales versiones, dos de ellas apócrifas, de la imagen de la Santísima Trinidad: los trillizos crísticos (tres Cristos gemelos con atributos papales), la trinidad trifacial (un personaje con tres rostros iguales en una sola cabeza) y la triada Anciano - Joven – Paloma (patrocinada por Roma como canónica). En total nueve cuadros de gran formato. Para empezar realicé tres versiones de la imagen titulada La trinidad entronizada como tres figuras iguales (c.a. 1720–1740), exhibida en el Museo de Arte de Lima - MALI,: Caja negra (1), Carne viva (2) y Caldo de cultivo (3). Estos trabajos iniciales configuran la serie Trinidades crísticas. Tiempo después, en colaboración con Carlos Lamas y Alex [End Page 207] Ángeles concretamos la serie Trinidades anamórficas. Inspirados por la obra Trinidad trifacial (c.a. 1750–1770), también parte de la colección del Museo de Arte de Lima - MALI llevamos a cabo una triada de tondos: Trinidad esférica (4), Trinidad cúbica (5) y Trinidad cilíndrica (6). Finalmente y en solitario culminé tres polípticos inspirados por la pintura mural del Señor de los Milagros (S.XVII) que se encuentra en la iglesia de las Nazarenas de Lima. Esta última variante se titula Vida / Pasión & Muerte I, II y III (11, 12 y 13). (A este cuerpo central de nueve obras se sumaron otras dos obras adicionales: Trinidad global de Carlos Lamas o mi pintura Pantalla plana que obtuvo el segundo premio en el concurso Banco Central de Reserva del Perú - BCRP el año 2010.) El tema de la trinidad es extenso y no pretendo agotarlo con disquisiciones teológicas o filosóficas. Lo que sí me parece necesario remarcar del pensamiento trinitario es que nos obliga, en una instancia elemental, a configurar la noción de pluralidad indispensable para sostener un pensamiento complejo. Regis Debray nos señala acertadamente en su libro "Vida y Muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente" (1994): Lo más difícil es contar hasta tres. El cristianismo ha necesitado miles de años para reemplazar una cultura binaria por una cultura trinitaria. Sería una lástima que el lenguaje binario de las imágenes de mañana, combinación de cero y uno, de sí y de no, encierre subrepticiamente a las inteligencias en el...

Referência(s)
Altmetric
PlumX