Artigo Acesso aberto

Pensamiento Computacional: Habilidad Primordial para la Nueva Era

2024; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 8; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v8i2.10937

ISSN

2707-2215

Autores

Augusto Paolo Bernal Párraga, Adriana Lissette Baquez Chávez, Nelly Guadalupe Hidalgo Jaen, Narcisa Alexandra Mera Alay, Aminta Liliana Velásquez Araujo,

Tópico(s)

Educational Innovations and Technology

Resumo

El pensamiento computacional interviene en todos los campos de la sociedad como un eje transversal, lo que lo convierte en un nuevo desafío para la educación centrada en el estudiante y en las habilidades que deben desarrollarse para la vida. Actualmente, el pensamiento computacional se considera una habilidad del siglo XXI que los estudiantes deben tener para desarrollar habilidades de resolución de problemas utilizando los principios informáticos [1]. La informática está presente en todos los aspectos de la vida desde que el despertar por la mañana con un reloj despertador digital durante el día con la administración de aplicaciones, dispositivos móviles y su interacción con el Internet de las cosas, por esta razón es una parte intrínseca de los términos: ciencia, tecnología y sociedad. El pensamiento computacional se fundamenta en la disciplina de la informática y se integra en el conjunto de habilidades y procedimientos mentales y se puede percibir de forma precisa en el aula. Autores en investigaciones concluyen que la inclusión del pensamiento computacional podría darse desde los doce años de edad, pero las clases de computación, deben diferenciarse como la disciplina que facilita el uso de las computadoras aplicadas a tareas específicas en temáticas particulares en el tiempo destinado a la clase. Y aunque existen precedentes en el país con respecto a las propuestas para la capacitación de maestros en el campo tecnológico están orientadas a nivel básico como: el uso del correo electrónico y ofimática básica, desde 2015 no se han impartido cursos de capacitación para maestros de primaria y secundaria en temas de TIC, menos aún en el pensamiento computacional. Este trabajo se basa en una línea de base acerca del pensamiento computacional y una propuesta para su inclusión en el sistema de educación del Ecuador.

Referência(s)