Artigo Acesso aberto

Resolución de parámetros del terremoto del 3 de marzo de 1985 a partir de la distribución de las deformaciones

2024; Pan American Institute of Geography and History; Issue: 70 Linguagem: Espanhol

10.35424/rgf.i70.960

ISSN

2663-4015

Autores

Manuel Araneda, María Soledad Avendaño, Edgar E. Kausel,

Tópico(s)

Geological and Geophysical Studies Worldwide

Resumo

Variaciones de elevación registradas mediante medidas geodésicas, cambios de la componente vertical de la gravedad y observaciones directas de solevantamientos costeros, asociados al terremoto del 3 de Marzo de 1985 cuya magnitud fue Ms=7.8, permitieron obtener un modelo estático de dislocación de la falla que ajusta adecuadamente con la ubicación de los hipocentros de las replicas. El modelo consta con un segmento de falla con pendiente de 5° hacia el este, que se hace más inclinado en profundidad (22°- 25°) con deslizamiento de 0.4 a 0.6 m en la parte superficial y 1.8 a 2.1 m en la sección mas profunda. Estos resultados concuerdan con soluciones dinámicas obtenidas por otros autores e indican que gran parte del momento sísmico proviene de los tramos más profundos de la falla, donde se han encontrado las replicas de mayor magnitud. Variaciones relativas de la gravedad observadas antes y después del terremoto indican que la ruptura se extendió hasta algo más al sur de Pichilemu. La información es insuficiente para estimar el límite norte de la ruptura.

Referência(s)
Altmetric
PlumX