Artigo Acesso aberto

Imperialismo “soft”: asistencia de Estados Unidos y lawfare en América Latina

2024; Volume: 3; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.54833/issn2764-104x.v3i2p94-118

ISSN

2764-104X

Autores

Silvina Romano, Tamara Lajtman-Bereicoa, Anibal García Fernández,

Tópico(s)

International Relations in Latin America

Resumo

El momento más álgido del imperialismo estadounidense se registra al inicio de la Guerra Fría, cuando se articularon diversas estrategias de expansión, incluida la asistencia para el desarrollo (como parte de guerra psicológica), articulada con las estrategias de Seguridad Hemisférica. Entendemos el “imperialismo soft” como una continuidad de esas estrategias, que se materializan en procesos de desestabilización como el lawfare. Esta guerra por la vía judicial contra gobiernos y sectores que cuestionan el orden neoliberal, se concreta especialmente en la asistencia destinada para aparatos judiciales, proyectándose también en sectores estratégicos a través de sanciones, o incluyendo operativos encubiertos en embajadas, en continuidad con la guerra psicológica. El artículo propone identificar las instituciones, dinámicas y procesos que dan cuenta de la presencia de agencias del gobierno de EE.UU. y su sector privado en casos concretos de lawfare, focalizando en la asistencia para la reforma judicial iniciada en la década de los ’80. Para ello se realiza un análisis de contenido de diversas fuentes del gobierno de EE.UU., de documentos de WikiLeaks, fuentes secundarias y material de prensa. Se concluye que la asistencia para aparatos judiciales, así como su proyección en sectores estratégicos, funciona como factor de presión, dentro de los Estados, para retomar o reforzar la vía neoliberal. Este proceso apunta también a una estandarización de los aparatos judiciales complementaria con la estandarización de las FFAA, según los intereses y necesidades de la seguridad nacional de EE.UU., núcleo de la expansión imperial.

Referência(s)