Artigo Acesso aberto

Para que hablemos de lo nuestro (Héctor Rojas Herazo)

2024; Issue: 37 Linguagem: Espanhol

10.15648/cl..37.2023.3953

ISSN

2390-0644

Autores

Jorge Eliécer Ordóñez Muñoz,

Tópico(s)

Cultural and Social Studies in Latin America

Resumo

Y lo nuestro es la calle, sus seres cotidianos, esos que según Jorge Luis Borges salvan el mundo, porque no dirimen las grandes batallas, ni las cruentas conquistas para escribir la historia. Son la abuela Estela, canto, guitarra y fruta de patio, el vigilante del puente, triste y lastimero, el negro Juan, empujando su triciclo bajo los pregones del viento marinero. Y Vicenta, la del bollo limpio, de coco y de mazorca, escapada de alguna postal del trópico. Y Paulino, el jardinero con tabaco y tijeras para podar los temores. Y Carlos, el Caballero que lleva su enfermedad como una ofrenda y abre las puertas de la poesía con su mirada de vecino cómplice.

Referência(s)
Altmetric
PlumX