Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Diversidad de arañas saltadoras (Araneae: Salticidae) en hábitats del Chaco Oriental de Argentina con diferentes estados de conservación

2024; Centre for Biodiversity of Montenegro; Volume: 50; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.35249/rche.50.2.24.13

ISSN

0718-8994

Autores

María Florencia Nadal, Gilberto Ávalos, Alda González,

Tópico(s)

Venomous Animal Envenomation and Studies

Resumo

El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura de las comunidades de Salticidae (Araneae) en los hábitats follaje y hojarasca de bosque, y pastizal, en ambientes protegidos y no protegidos en el Chaco Oriental de Argentina. Para ello se planteó la hipótesis de que los tipos de ambientes y condiciones de conservación impactan diferencialmente sobre la diversidad y estructura de las comunidades de saltícidos. Se realizaron muestreos en el Parque Nacional Chaco, Parque Provincial Pampa del Indio y dos sitios no protegidos ubicados entre estos dos parques: Sitio Intermedio I y Sitio Intermedio II. Para evaluar la diversidad alfa dentro de cada sitio se utilizó el índice de diversidad de Shannon y el inverso de Simpson, así como sus derivados de diversidad verdadera. Para evaluar la equidad, se hicieron gráficos de ranking-abundancia. Para calcular la diversidad gamma se utilizó la riqueza total, el índice de Shannon y el inverso de Simpson. Se calcularon los índices de disimilitud de Jaccard y Bray-Curtis, y sus componentes. Además, se evaluó la correlación de la distancia geográfica con todos ellos. Se recolectó un total de 1.697 arañas de la familia Salticidae (523 adultos) y se identificaron 68 especies (57 adultos). Los valores resultantes de los índices de diversidad no reflejaron diferencias en el estado de conservación de los sitios. Sin embargo, la diversidad beta y gamma fueron altas en el área de estudio, lo que es indicativo de un ambiente altamente heterogéneo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX