Reseña de una Estrategia educativa entre culturalidad, historia, religiosidad y salud. “Operativo Caacupé”
2024; Volume: 4; Linguagem: Espanhol
10.56294/cid2024122
ISSN3008-7570
AutoresAníbal Espinosa Aguilar, Gloria Concepción Rojas Ruíz, Michel Oria Saavedra, Lucia Montserrat Rojas Ruíz,
Tópico(s)Public Health and Social Inequalities
ResumoLos festejos por el día de Nuestra Señora de Caacupé, se celebra cada año entre los días 28 de noviembre hasta el 15 de diciembre. Entre esos días el 7 de diciembre se realiza el “Festival por la Paz” y el 8, la “Caravana de la Virgen". En este contexto se puso en marcha en la Ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera, Paraguay, desde la víspera día 2 al 8 de diciembre, periodo en el que se produce la mayor afluencia de peregrinos devotos, una actividad titulada “Operativo Caacupé”. Fue gestado por el Consejo directivo y administrativo del Instituto Superior en Ciencias de la Salud Juan Pablo II, cuyo protagonismo se expresa en el desempeño estudiantil. Este acontecimiento histórico y cultural es utilizado para desarrollar una estrategia educativa con la comunidad estudiantil y docente del Instituto Superior en Ciencias de la Salud Juan Pablo II, cuyo fin es la integración entre cultura, historia, religiosidad y salud. El objetivo de este texto es describir la actividad educativa realizada con los profesores y estudiantes de las ciencias de la salud donde ponen en práctica sus conocimientos de primeros auxilios, comunicación y salud pública. La gestión de la actividad como experiencia simbólica y significativa para las profesiones, promovió la integración interdisciplinar. El nivel de satisfacción de los participantes se concibió como de “Satisfechos”
Referência(s)