Educación Alimentaria a Padres o Cuidadores de Infantes, en Dos Centros de Salud, Milagro-Ecuador

2024; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 8; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v8i3.11613

ISSN

2707-2215

Autores

Kevin Gabriel Armijo Valverde, Marlene Elizabeth Sánchez Mata, Lorena Daniela Domínguez Brito, Karla Estefanía Villafuerte Llantuy,

Tópico(s)

Health and Lifestyle Studies

Resumo

Las acciones de promoción sobre lactancia materna y alimentación complementaria de manera oportuna, fortalece el conocimiento y la importancia de mantener una nutrición adecuada que potencia el desarrollo y crecimiento de los niños/as. El objetivo del estudio es identificar el conocimiento de padres de familia o cuidadores de niños/as menores de 24 meses sobre lactancia materna y alimentación complementaria, mediante cuestionarios de pre y pos-intervención para el fortalecimiento de la educación alimentaria. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional, la muestra es de 139 participantes y se aplicó cuestionarios antes y después de la intervención en los centros de salud de Las Piñas y Los Pinos del Cantón Milagro. Se determinó que la población de estudio está conformada por 64 niños y 75 niñas, el conocimiento que tienen los padres o cuidadores sobre lactancia materna en la pre intervención corresponde a una media de 55,8% y en la pos-intervención 90,5%. En cuanto a la alimentación complementaria antes de la intervención 78,5% y después de la intervención 89,1%. La orientación apropiada a los padres de familia o cuidadores de los niños/as sobre lactancia materna y alimentación complementaria, promueve una buena nutrición y desarrollo óptimo en la primera infancia.

Referência(s)