Articulación en la flauta traversa: una exploración desde la práctica artística utilizando herramientas del Alfabeto Fonético Internacional
2024; Volume: 28; Issue: 54 Linguagem: Espanhol
10.7764/res.2024.54.9
ISSN0719-5702
Autores Tópico(s)Music Technology and Sound Studies
ResumoLa articulación en la flauta traversa se suele enseñar a través de distintas sílabas, tales como tu y du. Desde el siglo XVIII ya se encuentra evidencia de este recurso pedagógico. Esta forma de enseñanza ha implicado que la articulación varíe notablemente dependiendo del idioma y forma de pronunciación de cada flautista. Lamkin (2005), Helgeson (2012), Hartman (2019) y Tuley (2021), a través de distintas investigaciones, han explorado esta relación entre fonética y articulación en la flauta, concluyendo, entre otras cosas, que el aprendizaje de distintos idiomas puede ser beneficioso en la interpretación de este instrumento. Con base en estas investigaciones, el presente artículo se propone indagar en la influencia a nivel estético de la fonética aplicada a la articulación en la flauta traversa, utilizando el Alfabeto Fonético Internacional. Este sistema permite trabajar con fonemas antes que con idiomas particulares y explicar de manera más precisa el funcionamiento del tracto vocal al momento de tocar la flauta. Se concluye que a través de la investigación basada en la práctica artística es posible ofrecer una explicación más precisa de ciertas ideas tradicionalmente aceptadas acerca de la técnica e interpretación musical, como por ejemplo, el efecto de ciertos idiomas en la articulación de la flauta.
Referência(s)