Artigo Revisado por pares

La línea meridiana: escritura y visualidad en Paul Celan

2024; Issue: 75 Linguagem: Espanhol

10.7764/aisth.75.4

ISSN

0718-7181

Autores

Marcela Rivera Hutinel,

Tópico(s)

Cultural and Social Studies in Latin America

Resumo

El presente artículo interroga el cruce entre escritura y visualidad en la poética de Celan, a partir del siguiente recorrido: un primer apartado, se detiene en la incidencia que tiene su encuentro con Gisèle Lestrange, dando cuenta del reconocimiento, por parte de Celan, de la significativa impronta que deja el arte del grabado de Lestrange en su propio ejercicio poético. El creciente uso de términos provenientes del arte del grabado, tanto en su poesía como en sus reflexiones poetológicas, permitirá comprender la relación que el poeta sostiene con ciertas formas de imaginación crítica provenientes de las artes visuales. En un segundo apartado, rastreamos cómo El Meridiano, título de su decisivo manifiesto poetológico, encuentra su espacio de germinación en un grabado que Lestrange envía a Nelly Sachs, y en cuyas líneas la poeta reconoce, como en su correspondencia con Celan, «meridianos del dolor y del consuelo». Un tercer acápite retoma la pregunta de Derrida respecto de cómo leer en Celan la práctica de la entalladura del lenguaje. Un último apartado aborda sucintamente la relación entre imagen y resistencia, a partir del dibujo de velas ardiendo que Celan realiza cuando niño y del «llamado a los poetas» que le llega del anarquista Gustav Landauer.

Referência(s)