La transformación digital en el deporte: El impacto de las TICs en la mejora del rendimiento deportivo y la experiencia del usuario
2024; Volume: 5; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.56712/latam.v5i4.2321
ISSN2789-3855
AutoresKevin Andrés Quishpe Veloz, Carlos Ivan Chisag Llumiquinga, Edwin Renato Talavera Iza,
Tópico(s)Knowledge Societies in the 21st Century
ResumoEste estudio cuantitativo evaluó el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el rendimiento deportivo de 100 atletas de alto rendimiento, divididos en un grupo experimental (uso de TICs) y un grupo control (métodos tradicionales). Durante 12 semanas, se midieron tres indicadores clave: velocidad, resistencia y fuerza. El grupo experimental mostró mejoras significativas: la velocidad aumentó en un 18% frente al 9% del grupo control, la resistencia en un 14% frente al 6%, y la fuerza en un 13% frente al 5%. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas, indicando que las TICs facilitan una mejora más eficiente en el rendimiento deportivo. Los cuestionarios de satisfacción revelaron que los atletas del grupo experimental valoraron la retroalimentación inmediata y la personalización del entrenamiento proporcionadas por las TICs. Además, las TICs ayudaron a prevenir lesiones mediante el monitoreo en tiempo real y la gestión adecuada de las cargas de trabajo. En conclusión, las TICs son herramientas valiosas para mejorar el rendimiento deportivo, ofreciendo ventajas objetivas y subjetivas. Su capacidad para proporcionar datos precisos y en tiempo real permite ajustes personalizados en los programas de entrenamiento. A pesar de centrarse en atletas de alto rendimiento y tener una duración limitada, los hallazgos subrayan el potencial de las TICs para transformar el entrenamiento deportivo y mejorar el rendimiento atlético. Futuros estudios deberían explorar su impacto en diferentes niveles de competencia y a largo plazo para obtener una visión más completa de sus beneficios.
Referência(s)