Artigo Acesso aberto

“Aquí todos estamos deprimidos”. Percepciones del suicidio en la comunidad de Ciudad Bolívar (Antioquia)

2012; Universidad de Antioquia; Volume: 29; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.17533/udea.rfnsp.8565

ISSN

0120-064X

Autores

Alejandra M. Alzate R., Juan G. Benitez M.,

Tópico(s)

Suicide and Self-Harm Studies

Resumo

La tasa de muertes por suicidio en el departamento de Antioquia (Colombia), en 2010, fue de 5 por cada 100.000 habitantes. En la última década Ciudad Bolívar, municipio cafetero del suroeste, tiene una tasa de 17 por 100.000, casi cuatro veces superior a la del departamento y muy por encima de la nacional, que es de 4. Objetivo: evidenciar las consecuencias del suicidio e intento de suicidio en las relaciones interpersonales de los habitantes, la percepción que de éste fenómeno tienen y la intervención de las autoridades competentes. Metodología: esta es una investigación cualitativa, de tipo descriptivo y analítico, que tuvo en cuenta las experiencias y percepciones de los habitantes de Ciudad Bolívar, sobre el suicidio en su comunidad. Los métodos usados para obtener la información fueron la observación no participante, entrevistas en profundidad y la revisión documental, como herramientas propias de la investigación periodística. Resultados: el suicidio ya no afecta las relaciones sociales porque se volvió parte de la cotidianidad: hay aceptación e incluso ven a los suicidas como valientes. Por su parte la Alcaldía del municipio acepta que las acciones adelantadas para controlar estas muertes no han sido asertivas. Conclusión: es necesario crear una red de promoción de la salud mental y fortalecer lazos sociales. Se deben ejecutar campañas de prevención del suicidio pensadas desde y para este particular municipio. Ciudad Bolívar es un reto para los profesionales de la salud, la academia y las autoridades.

Referência(s)