Del dibujo 2D a la modelizacion digital 3D: una aproximación al volumen de vasijas cerámicas del Valle de Santa María (Catamarca-Tucumán, Argentina), ca. 0-1500 d.C.
2024; Servicio de Publicaciones; Volume: 54; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.5209/reaa.88586
ISSN1988-2718
Autores ResumoOTAS IntroducciónEl acercamiento a la vasija completa a partir de restos fragmentarios constituye, aún hoy, uno de los problemas más recurrentes en la arqueología.Los métodos tradicionales para la aproximación a las formas incluyen la orientación de los fragmentos de borde, el cálculo del diámetro de abertura y el dibujo de su perfil en 2D.En las últimas décadas, el potencial de las tecnologías informáticas para la acercamiento a vasijas cerámicas a partir de contextos arqueológicos fragmentarios ha ido desde la reconstrucción 3D del perfil generado en 2D (e.g.Carosio et al. 2013; Ghiani Echenique y León 2014; Schuster y Quinto Sánchez 2019), hasta el desarrollo de procesos de remontaje digital de fragmentos no diagnósticos que amplían las posibilidades de aproximación a las formas cerámicas (e.g.Stamatopoulos y Anagnostopoulos 2016; Di Angelo et al. 2021).Diversos trabajos profundizaron en aspectos morfológicos de la cerámica del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán, Argentina) del primer y segundo milenio d.C. (e.g.Scattolin et al. 2005;Bugliani 2008;Marchegiani 2008).La generación de este gran corpus de referencia es, quizás, una de las razones por las que la aplicación de métodos de modelización 3D de piezas cerámicas parcialmente reconstruidas aún no ha sido objeto de interés por parte de los investigadores del área.Sin embargo, la generación virtual de la morfología completa permitiría no sólo la incorporación de piezas desconocidas sino también la obtención de nuevos datos que permitan analizar, por ejemplo, la cantidad de comensales o el uso de estos recipientes en el marco de las sociedades sedentarias del primer y segundo milenio d.C.En el presente trabajo se aplican los métodos de modelización 3D a fin de conocer el volumen de las vasijas cerámicas recuperadas en espacios residenciales y establecer hipótesis acerca de la cantidad de comida a ser preparada, consumida o transportada e indirectamente de la cantidad de comensales que las utilizaron.
Referência(s)