Enfoque discursivo al principio de no intervención en asuntos internos de otros países: análisis a las publicaciones de Gustavo Petro en Twitter (X) sobre política internacional
2024; Pontifical Bolivarian University; Volume: 54; Issue: 141 Linguagem: Espanhol
10.18566/rfdcp.v54n141.a7
ISSN2390-0016
AutoresFreddy Santamaría Velasco, Dora A. Ramírez-Vallejo, Luis TRUJILLO,
Tópico(s)Comparative constitutional jurisprudence studies
ResumoLas redes sociales son usadas por líderes políticos para comunicarse directamente con el público nacional e internacional, sin intermediación de los medios de comunicación tradicionales. No obstante, el debate está abierto sobre el uso de Twitter por parte de los jefes de Estado para comentar acerca de temas distintos a sus acciones de gobierno, como intervenir en asuntos internos de otros países. Este es el caso de Gustavo Petro, quien utiliza Twitter para acompañar su debate político. Algunos de esos tuits han generado polémica, pues han sido calificados como intervencionistas en asuntos internos de Estados soberanos. Precisamente, esta investigación analiza los tuits publicados por el presidente Petro, desde su posesión el 7 de agosto de 2022 hasta el 23 de julio de 2023, con el fin de determinar cuál fue su intencionalidad discursiva al comentar asuntos internos de países soberanos. La metodología usada fue el estudio de caso, revisado desde el análisis del discurso político. Como conclusión, se establece que los comentarios de Petro han tenido dos intenciones discursivas: 1) mostrarse como una figura influyente, con poder discursivo y de liderazgo internacional frente a los demás países latinoamericanos; y 2) justificar sus propias decisiones, políticas y reformas gubernamentales en Colombia.
Referência(s)