
Miradas musicales, escuchas cinematográficas
2024; Uiversidad Nacional de La Plata; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.24215/18530494e066
ISSN1853-0494
Autores Tópico(s)Diverse Musicological Studies
ResumoEl presente trabajo busca trazar paralelismos entre el cine y la música, desde una perspectiva fronteriza y decolonial. Para ello, se eligieron y analizaron algunas películas, con sus bandas sonoras, así como canciones que resuenan con los temas abordados. Construyendo una mirada transversal del cine a través de la música, se buscó cuestionar o desmantelar categorías cruciales para el cine Occidente-centrado, que aún reflejan una nostalgia colonial y persisten en divisiones ideológicas, como entre el «cine-arte» o cine «moderno» y el «resto». Así, el texto se divide en tres secciones centrales y dos conclusivas: Cine visto por la música inserta epistemológicamente el tema, analizando rizomáticamente las fuerzas horizontales y verticales del cine y de la música; Cine-música modal aborda algunas películas-músicas desde una perspectiva transcultural de la música modal, centrándose en sus ciclos de repetición, transformación, así como de muerte y renacimiento simbólicos; Modal, tonal, atonal aborda los cambios que la música y el cine han enfrentado y engendrado, desde las transformaciones de la música modal en tonal y «atonal»; Pequeña coda resume brevemente el camino trazado a lo largo de la obra y Da capo al fine lo concluye. Se espera que el artículo, de carácter ensayístico, pueda contribuir a enriquecer las reflexiones cinematográficas y de otras artes, sobre todo porque parte de una mirada-escucha no especializada, construida a partir de un arte distinto, la música, lo que considero una poderosa y fecunda forma de encuentro, precisamente porque permite el tránsito transcultural y rizomático entre diferentes artes y saberes.
Referência(s)