Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Bioclimatología y medio ambiente

2016; Universidad de Antioquia; Volume: 24; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.17533/udea.rccp.324697

ISSN

2256-2958

Autores

Abstracts,

Tópico(s)

Plant and soil sciences

Resumo

La percepción del cambio climático como uno de los problemas ambientales predominantes en el siglo XXI viene creciendo en las últimas décadas, lo cual es de especial interés para la ganadería al ser esta la principal fuente antropogénica del uso de la tierra.La emisión de metano por fermentación ruminal, es una transformación de energía potencialmente utilizable y está relacionada con las características físico-químicas de la dieta.Así, dentro de las estrategias para reducir emisiones de metano se menciona el mejoramiento de la alimentación.El objetivo de este proyecto es contribuir a la competitividad de la cadena cárnica colombiana, al evaluar el impacto ambiental, en términos de emisiones metano durante la producción de carne bovina en un sistema silvopastoril con base en Leucaena leucocephala, pasto guinea y estrella y en otro de confinamiento basado en Gliricidia sepium y pasto Ángleton.Para esto, luego de realizar aforos, se tomarán muestras representativas de las especies forrajeras ofrecidas en la dieta, las que se analizarán por contenidos de nutrientes con énfasis en fibra, proteína y taninos condensados.Para evaluar las emisiones de metano in vitro de las mezclas representativas de la dieta consumida, se usará la técnica de producción de gas, las cuales serán incubadas durante 48 horas, con una solución de saliva McDougall, macro y microminerales y licor ruminal.Se registrará la presión en la botella y el volumen de gas producido a las 0, 3, 6, 9, 12, 24, 36 y 48 horas post inicio de la incubación, a las 24 y 48 horas se determinará el contenido de metano usando cromatografía de gases.Para evaluar las emisiones de metano in vivo, se usará la técnica del politúnel y los muestreos de metano se realizarán simultáneamente tanto al interior como al exterior de la cámara, determinando la concentración de metano mediante cromatografía de gases.Las emisiones de metano serán correlacionadas entre sí y con los contenidos de nutrientes en las mezclas utilizadas.Los resultados obtenidos permitirán estimar la contribución de los animales al balance de carbono en ambos sistemas de producción.

Referência(s)