Diversidad de Aves en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo: Un Enfoque en la Composición, Abundancia y Factores Antropogénicos

2024; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.53313/gwj72144

ISSN

2737-6109

Autores

Yarelys Ferrer‐Sánchez, Elsa Amparo Cusme-Vera, Alexis Herminio Plasencia-Vázquez, Bryan Patricio Calle-Cedeño, Rossana Lourdes Canales-Briones, Kevin Fernando Loor-Lucero, María del Cielo Macías-Cusme,

Tópico(s)

Wildlife-Road Interactions and Conservation

Resumo

En el contexto de la era urbana actual, existe una necesidad acuciante de restablecer la conexión entre el entorno construido y la naturaleza. A pesar del impacto, las zonas urbanas albergan una rica diversidad de aves, tanto residentes como migratorias. Este estudio se centró en la gestión de la av›Ωifauna dentro de los espacios verdes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se empleó el conteo por puntos (25) en los tres campus universitarios (La Central, La María y La Represa) durante las estaciones seca y lluviosa de 2022-2023. Se muestrearon diversos usos del suelo: bosques, plantaciones forestales, lagunas, cultivos y zona urbana. Se evaluó la riqueza observada y esperada, diversidad, abundancia proporcional y composición de la avifauna, así como diversas variables ambientales en cada punto. Se registraron 60 especies, 43 eran residentes y 17 migratorias. Entre ellas, 38 especies tenían una distribución restringida y 22 presentaban una distribución amplia. Hubo 48 especialistas y 12 generalistas. Passeriformes (32 especies) y Tiránidos (10 especies) fueron los órdenes y familias más representados. Fueron más similares La Represa y La María en cuanto al número de especies compartidas (ISS= 0.610). En La Represa se contabilizó el mayor número de especies únicas y es donde hay menor presión antropogénica por la presencia de bosques. No se encontró asociación entre las variables ambientales y las de los ensambles de aves detectadas. Las tres áreas de estudio están bien diferenciadas en tres grupos según el ambiente, sin embargo, según la composición, riqueza y abundancia de especies hay una superposición entre los tres campus, lo cual está determinado por la cantidad de especies que comparten. La modificación del paisaje a través de la urbanización, la expansión de cultivos y plantaciones forestales en los campus tienen un impacto negativo en la avifauna, disminuyen los hábitats y la cantidad de especies e individuos. Las plantaciones forestales pueden actuar como refugios temporales para ciertas especies de aves, pero su diversidad y abundancia son menores que los bosques naturales.

Referência(s)
Altmetric
PlumX