Artigo Acesso aberto

Técnicas Lean Startup para optimizar el desarrollo de proyectos en la Facultad de Ingeniería Mecánica Automotriz: un enfoque práctico y eficiente

2024; Volume: 5; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

10.46932/sfjdv5n8-011

ISSN

2675-5459

Autores

Ronald Armando Flores Torres, Cindy Melissa Loor Mero, Tatiana Katherine Avilés Hidalgo,

Tópico(s)

Educational and Organizational Development

Resumo

La globalización y los rápidos avances tecnológicos han cambiado el panorama empresarial, exigiendo a las instituciones educativas adaptarse para formarse profesionales preparados para enfrentar los desafíos del mercado. En este contexto, la implementación del método Lean Startup se ha destacado como una estrategia eficaz para fomentar la mentalidad emprendedora entre los estudiantes universitarios, especialmente en campos altamente competitivos como lo es la Ingeniería Mecánica Automotriz. El objetivo de esta investigación fue precisamente explorar cómo la aplicación del método Lean Startup podría influir en el desarrollo del perfil emprendedor de los estudiantes de pregrado. Para lograr este objetivo, se diseñó un estudio que involucró una muestra aleatoria simple de 40 estudiantes de diferentes niveles académicos. Estos estudiantes fueron sometidos a un programa especial basado en los principios del Lean Startup, que incluyó sesiones teóricas, ejercicios prácticos y la aplicación de cuestionarios diseñados para evaluar su disposición hacia el emprendimiento. Los resultados de esta investigación fueron reveladores, en los que se destacaron aspectos como: un aumento significativo en el interés de los estudiantes por el emprendimiento. después de participar en el programa, muchos de los participantes expresaron una mayor confianza en sus habilidades para identificar oportunidad de aprendizaje y mejora continua, en lugar de como un obstáculo insuperable. En cuanto a las habilidades emprendedoras específicas, se observaron mejoras significativas en áreas como la capacidad para identificar y evaluar oportunidades de mercado, la creatividad para generar ideas innovadoras, y la habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y adaptarse a entornos cambiantes. Estos hallazgos sugieren que la aplicación del método Lean Startup no solo fomenta el espíritu emprendedor entre los estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades clave que son fundamentales para el éxito en el mundo empresarial actual. Además de los beneficios individuales para los estudiantes, esta investigación también demostró el impacto positivo que puede tener la implementación del método Lean Startup a nivel institucional. Las facultades de Ingeniería Mecánica Automotriz pueden contribuir de manera significativa al desarrollo económico y social de sus comunidades, fomentando la creación de nuevas empresas y el surgimiento de soluciones innovadoras para los desafíos del sector automotriz.

Referência(s)