Reconstrucción histórica de las políticas públicas apícolas en Chile (1968-2022): transitando entre un Estado protagonista, el retiro estatal y la articulación público privada
2023; Volume: 20; Linguagem: Espanhol
10.11144/javeriana.cdr20.rhpp
ISSN2215-7727
AutoresMatías Calderón‐Seguel, Ariel A. Muñoz, Elías Esper, Álex Sánchez‐Pla, Javier Bravo, Karen Yáñez, Germán Zapata‐Hernández, Martina Gajardo‐Rojas, Manuel Prieto, Carla Marchant, Anahí Urquiza,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoLa apicultura, tanto a nivel mundial como en Chile, es una actividad de gran importancia para la economía campesina, el resguardo de la flora melífera y la seguridad alimentaria mediante los servicios de polinización. Por ello, organismos internacionales y Estados la consideran una actividad estratégica para el desarrollo rural, y en concordancia, políticas recientes formuladas en Chile han suscrito parte de estas perspectivas. Por su parte, actualmente existen múltiples amenazas que afectan a las abejas melíferas y otros polinizadores, las cuales se expresan diferenciadamente en los países. En consecuencia, estudiar las políticas apícolas es de máxima relevancia. En este artículo, mediante análisis de archivos y fuentes bibliográficas, se efectúa una reconstrucción histórica de las políticas apícolas impulsadas en Chile entre 1968-2022. Se identificaron cuatro etapas de acuerdo con los diseños institucionales, orientaciones temáticas y escalas de aplicación. Se concluye planteando los principales desafíos detectados para el estudio de estas políticas en el país.
Referência(s)