Geomecánica para el reconocimiento de rocas y minerales en la provincia de Huari de la región Ancash – Año 2021
2024; Universidad Nacional de Ancash "Santiago Antunez de Mayolo"; Volume: 17; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.32911/as.2024.v17.n1.1141
ISSN2616-9541
AutoresLuis Alberto Torres Yupanqui, Juan Quiñones Poma, Walter Nicolaw Romero Vega, H Baylon, Laurisa Giraldo Huamán, Angie Zelarayan Quispe, J. Palacios,
Tópico(s)Geotourism and Geoheritage Conservation
ResumoEl objetivo del presente trabajo fue determinar la geomecánica de rocas y minerales en la provincia de Huari de la región Ancash, 2021, a través de la ingeniería de rocas. Es una investigación cuantitativa. Se procedió con la aplicación de la geomecánica mediante los modelos geológico, modelo geomecánico y modelo numérico a través de trabajos de campo. Su utilizó el estándar del ISRM (Society International For Rock Mechanic´s) para caracterizar el macizo rocoso. Con los ensayos de laboratorio de mecánica de rocas, se determinó la calidad del macizo rocoso de la cuarcita (tambillo) y hornfles (Cerro Saywa - San Marcos). El programa computarizado jordimoreno permitió los siguientes resultados: la calidad del macizo rocoso de la cuarcita: RMR = 64 (básico) RMR = 54 (corregido) RMR = 59 (promedio) clase III y subclase III-A (regular); la calidad del macizo rocoso del horflens: RMR = 78 (básico) RMR = 78 (corregido) RMR = 78 (promedio) clase II y subclase II-A (buena). Se concluye que en estas zonas las labores mineras y civiles garantizan su estabilidad de la labor a ejecutarse, con aporte social y científico.
Referência(s)