Artigo Acesso aberto

Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)

2024; Museo de Antropologia; Linguagem: Espanhol

10.31048/1852.4826.v17.n2.43704

ISSN

1852-060X

Autores

Marco Andrés Loperfido, Mariano Bonomo, Mariana Brea,

Tópico(s)

History of Colonial Brazil

Resumo

En este trabajo se presentan los resultados de los análisis antracológicos efectuados en el sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (CDLPB1). CDLPB1 es un sitio clásico dentro de la literatura del NEA tradicionalmente caracterizado como un asentamiento Guaraní, pero que recientes excavaciones muestran una clara ocupación asociada a la entidad arqueológica Goya-Malabrigo. En el marco de estos últimos trabajos, se efectuaron estudios antracológicos sobre la totalidad de maderas carbonizadas recuperadas en el sitio. Para la identificación, se elaboró la primera clave identificatoria del área, y la interpretación incluyó aproximaciones cuantitativas y cualitativas. Se identificaron 22 taxones. Los resultados indican una importante frecuencia de algarrobo (Neltuma sp.) y espinillo (Vachellia sp.) que podrían haber sido utilizados como combustible para la cocción de alfarería y/o de alimentos y para obtener luz y calor. Otras maderas blandas con frecuencias menores (Salix sp. -sauce, Enterolobium sp. -timbó-, Nectandra sp. -laurel, Myrsine sp. -canelón, Erythrina sp. -seibo-) podrían haber sido recolectadas para la fabricación de artefactos y como avivadoras o iniciadoras de fuegos. A su vez, la presencia de especímenes no-locales como Schinopsis sp. (quebracho) refuerza la idea de una circulación e intercambio de objetos con poblaciones humanas del Centro-Norte argentino en tiempos prehispánicos.

Referência(s)