María Clara Luchetti-Bingemer
2024; Volume: 49; Linguagem: Espanhol
10.24220/2447-6803v49a2024e10763
ISSN2447-6803
Autores Tópico(s)Spanish Philosophy and Literature
ResumoEn este artículo, reflexionamos acerca del rol que en la vida intelectual cumple el amor bajo sus formas de eros (´Ερος), filía (Φιλíα), agape (Αγα´πη). Partimos de la premisa de que la tarea del investigador y del académico en general, si no está imbuida de amor, no tiene verdadero valor. El amor define así una actitud epistemológica, caracterizada por la pasión, la humildad, la empatía – expresada, entre otras cosas, por el intento de comprender los sistemas de pensamiento de nuestros colegas, el agradecimiento, el ecumenismo, la apertura y unaactitud celebratoria. Esta actitud epistemológica basada en el amor no atañe simplemente a la idoneidad moral de los intelectuales, sino también a sus competencias académicas. Para desarrollar esta hipótesis, nos valemos tanto de citas académicas, como de reflexiones personales y, sobre todo, del testimonio de la profesora María Clara Lucchetti Bingemer, no solo a modo de homenaje, sino como una demostración cabal de que esto que sostenemos tiene cumplimiento real.
Referência(s)