Artigo Acesso aberto

Corrección de línea base semiautomática para espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) para análisis arqueométricos

2024; Sociedad Geológica Mexicana; Volume: 76; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18268/bsgm2024v76n2a150124

ISSN

1405-3322

Autores

Alan Nagaya, O.G. de Lucio, Laura Lopez,

Tópico(s)

Medieval Architecture and Archaeology

Resumo

La espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) es una técnica ampliamente utilizada que provee información molecular de la muestra analizada, que es sensible al ambiente de análisis y cambios en este. Por ello cuando se adquiere el espectro de un material, es necesario considerar también el espectro de fondo, dado que es común que los parámetros experimentales se modifiquen, la línea base puede variar. Por ese motivo se propone un algoritmo semiautomático de corrección de la línea base para espectros obtenidos por la espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR). En el cual, se ajustan polinomios de Chebyshev de cuarto orden a puntos seleccionados por un criterio umbral. El algoritmo fue aplicado al análisis de mezclas de CaCO3 y SiO2 de concentraciones conocidas, mostrando que la información del espectro se preserva. Posteriormente se aplicó el método en la verificación de la cristalinidad de huesos calcinados obteniendo que el algoritmo considere la forma de las bandas. Preservando la información física de los espectros, y eliminando errores causados por el usuario. Además de considerar desplazamientos de las bandas.

Referência(s)