Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La música en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Aprendizaje del violín

2024; Volume: 9; Linguagem: Espanhol

10.31637/epsir-2024-600

ISSN

2529-9824

Autores

Luis Sánchez Sánchez,

Tópico(s)

Educational methodologies and cognitive development

Resumo

Introducción: Este artículo tiene como objetivo explicar cómo favorecer la enseñanza del violín al alumnado que presenta Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de las enseñanzas elementales y profesionales de música en las Escuelas y Conservatorios de Música. Metodología: Este estudio sigue una metodología cualitativa, teniendo como herramienta de investigación la etnografía. Los instrumentos para la recogida de datos han sido la observación participante y el diario de campo. Resultados: Los resultados concretan las dificultades y barreras que presenta el alumnado con TDAH, así como recursos, estrategias y orientaciones para favorecer la práctica musical del violín y su inclusión en el aula. Discusión: Se corroboró la inicial hipótesis de que, si bien existen dificultades y barreras, es posible el aprendizaje del violín en estos estudiantes. Además, la práctica musical les reporta múltiples ventajas y beneficios a nivel social y personal. Conclusiones: Es necesario que el profesorado tenga conocimientos y herramientas para atender al alumnado con TDAH, ya que la música puede contribuir en sus necesidades y debe ser accesible a todos. Además, en los centros musicales el alumnado con diferentes capacidades es una realidad y se le debe ofrecer una eficaz respuesta educativa.

Referência(s)