Artigo Acesso aberto

Dependencia espacial entre sistemas de irrigación y patrones de asentamiento: el manejo del agua en la costa norte prehispánica del Perú

2024; Pontifical Catholic University of Peru; Issue: 34 Linguagem: Espanhol

10.18800/boletindearqueologiapucp.202401.005

ISSN

2304-4292

Autores

Hanna Schubert, Christian Mader,

Tópico(s)

Archaeological and Geological Studies

Resumo

En la costa norte peruana –donde la aridez y las inundaciones estacionales junto con los efectos del fenómeno de El Niño caracterizan este paisaje desértico–, se desarrollaron sistemas de gestión del agua se adaptaron al clima y al entorno para facilitar la agricultura. A través de una revisión de la literatura arqueológica sobre el manejo del agua desde sus inicios en el segundo milenio a.C. hasta la tecnología chimú (1000-1470 d.C.), es posible extraer conclusiones sobre el desarrollo estatal prehispánico en esta región. Al hacerlo, observamos una conexión espacial entre la distribución de asentamientos y la disponibilidad de agua, abarcando tanto las fuentes naturales como las tecnologías de irrigación artificial verificadas arqueológicamente, condicionada por su entorno ecológico y político. Nuestra revisión muestra un cambio significativo en la conexión espacial entre el agua y los asentamientos durante el Periodo Intermedio Tardío. Este fenómeno podría estar vinculado, por un lado, a diversos procesos organizativos económicos y sociopolíticos, y por otro, al potencial para explotar conflictos y reforzar estructuras de poder de manera consciente.

Referência(s)
Altmetric
PlumX