Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Una banda sonora para el respeto: drill, estigma y trayectorias sociales de los hijos de inmigrantes

2024; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; Volume: 32; Linguagem: Espanhol

10.1590/1980-858525038800032111

ISSN

2237-9843

Autores

Andrés Pedreño Cánovas, Isabel Cutillas, Miguel Ángel Sánchez Sánchez,

Tópico(s)

Immigration and Intercultural Education

Resumo

Resumen Este artículo analiza la relación entre el drill como género musical y el protagonismo que tienen en él las franjas más desafiliadas de los jóvenes de origen inmigrante. Nos servimos de las herramientas teóricas de Abdelmalek Sayad para pensar: de un lado, el estrechamiento de las posibilidades vitales de los hijos e hijas de la migración; y de otro, entender el drill como una estrategia subversiva contra los procesos de estigmatización que experimentan los jóvenes de origen migrante que residen en barrios segregados. Para ello analizamos la propuesta musical de Key 21, uno de los mayores exponentes del drill, residente en una zona de trabajadores jornaleros de la agricultura intensiva en el sur de España. El análisis de las canciones de Key 21 muestra las estrategias de los jóvenes hijos de la migración para transformar el estigma en emblema de la propia identidad y de la identidad de sus barrios.

Referência(s)