El Efecto del Estado Depresivo en Relacion con el Libido o Deseo Sexual

2024; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 8; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v8i4.13085

ISSN

2707-2215

Autores

Daniel Guillermo Martinez Gomez, Juan Manuel Sánchez Soto, Magally Martínez Reyes, Castro Gomez Denisse,

Tópico(s)

Sexuality, Behavior, and Technology

Resumo

El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio el efecto del estado depresivo en la relación con el libido o deseo sexual, para medir los niveles de depresión se utilizó el inventario de Depresión de Beck-Segunda Versión, BDI-II; es un instrumento de auto aplicación de 21 ítems para determinar la evaluación del deseo sexual inhibido (DSI) JM. Farre/M.G. Lasheras. 2002, este es un cuestionario aproximativo, las primeras 11 preguntas serían las determinantes. Si responde positivamente 6 o más es probable que padezca alguna forma de DSI. De la 12 a la 14 son potenciadores o agravantes de las anteriores. De la 15 a 17 se establecen como consecuencia del DSI. De acuerdo a la evaluación del deseo sexual inhibido el 45,5% de los alumnos piensan poco en el sexo, como consecuencia el 34,5% tienen escaso impulso sexual, reduciéndose el libido, secundario a los problemas antes evaluados de depresión, baja autoestima y la perdida de la iniciativa al iniciar las relaciones sexuales siendo esta del 29,1%,, ocasionando que el 12,7% buscan excusas para evitar el sexo e inclusive tener la posibilidad del rechazo absoluto, generando que la frecuencia de las relaciones sexuales disminuyan hasta más del 50% en el 41,8% de los alumnos encuestados. Sin embargo, al 52,7% puede que lleguen a gustarle las caricias siempre y cuando estas no terminen en sexo, si se llega a establecer una relación sexual el 20% demuestra poco nivel de concentración hacia el sexo, el 12,7% sienten las relaciones sexuales mecánicas y sin placer, las fantasías sexuales del 23,6% se han anulado. Sin embargo, el 1,8% de la población considera que la relación de pareja se ha deteriorado por culpa del sexo, mientras que el 98,2% consideran que su relación no se deteriora por culpa del deseo sexual. Es alarmante la cantidad de alumnos que presentan depresión moderada a grave, siendo esto preocupante, pues esto desencadena a la larga depresión crónica como conlleva al suicidio en un largo plazo, cabe mencionar que el 18,2% han tenido pensamientos sobre matarse. Es importante llevar a cabo acciones preventivas, la depresión en la salud mental de los estudiantes afecta las relaciones e interacción con las demás personas, el estrés académico existe y los alumnos lidian para cumplir una expectativa alta, tratando de manejar una carga excesiva de trabajo.

Referência(s)