Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Adecuación de la concentración de sodio en panificados de consumo masivo comercializados en Paraguay (2014 – 2021)

2024; Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción; Volume: 8; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.52379/mcs.v8i3.456

ISSN

2521-2281

Autores

Marcelo Javier Galeano Miers, José Acosta Escobar, Geraldine Morínigo Isla, Carolina Bonzi Arévalos, Elsi Carolina Ovelar Fernández, Natalia Elizabeth González Cañete,

Tópico(s)

Indigenous Health and Education

Resumo

Introducción: En el marco de la implementación de estrategias de salud pública tendientes a detener el avance de las enfermedades crónicas no transmisibles de origen nutricional en Paraguay se ha reglamentado el contenido de sal (cloruro de sodio) en panificados. El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) realiza la vigilancia del contenido de sodio en panificados en el territorio nacional. Objetivo: Determinar la adecuación del contenido de sodio en panificados de consumo masivo, elaborados y comercializados en Paraguay, desde el 2014 al 2021. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de corte retrospectivo. Se utilizaron datos obtenidos como parte de la vigilancia realizada por el INAN a panificados de consumo masivo elaborados y comercializados a nivel nacional. Se analizó el sodio mediante el procedimiento AOAC 985.35., y se consideraron valores adecuados cuando la concentración de sodio era ? 600 mg/Na por 100 g de producto, según Resolución S.G. Nº 792/2015. Resultados: Se analizaron 527 muestras de panificados de consumo masivo a partir de bocas de expendio, de 16 regiones sanitarias, y procedentes de industrias comerciales (1,1%), supermercados (87,2%) y panaderías (11,7 %). Durante los años 2017, 2018 y 2021, las medianas y promedios de sodio superaron ampliamente los valores establecidos como adecuados. Se presentaron diferencias significativas en el porcentaje de muestras con valores adecuados e inadecuados de acuerdo al año de monitoreo. Las muestras de “palitos, coquitos y rosquitas” presentaron significativamente mayor cantidad de sodio en relación a lo hallado en el pan Felipe, galleta, y otros panificados (p= < 0,05). Discusión: La vigilancia, y el cumplimiento por parte de las empresas de la Resolución SG Nº 792/2015 resulta fundamental para evitar el exceso de sodio en los panificados de consumo masivo. Se requiere continuar con el monitoreo a fin de garantizar la adecuación a la legislación vigente.

Referência(s)
Altmetric
PlumX