Parasitoides de Saissetia miranda (Cockerell & Parrott) (Hemiptera: Coccidae) en Higueras (Ficus carica L.) de Ramos Arizpe, Coahuila, México
2024; Linguagem: Espanhol
10.21829/azm.2024.4012658
ISSN2448-8445
AutoresLucía Teresa Fuentes Guardiola, Beatriz Rodríguez-Vélez, Oswaldo García-Martínez,
Tópico(s)Plant Physiology and Cultivation Studies
ResumoLa higuera Ficus carica L. tiene potencial para explotarse comercialmente en el norte de México, donde su cultivo se está expandiendo por la capacidad que tiene para adaptarse a lugares con baja precipitación y altas temperaturas. Entre las plagas que afectan a la higuera se encuentran las escamas, insectos que succionan savia, debilitan la planta, y por su biología son difíciles de controlar, causando pérdidas económicas. En un huerto comercial de higuera Black Mission ubicado en el Municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, se detectaron hembras de Saissetia miranda (Hemiptera: Coccidae). Los ejemplares se recolectaron y se llevaron a laboratorio para esperar la emergencia de enemigos naturales. Se determinó un complejo de cinco especies de parasitoides: Scutellista caerulea (Hymenoptera: Pteromalidae), Metaphycus anneckei (Hymenoptera: Encyrtidae), Cheiloneurus sp. (Hymenoptera: Encyrtidae), Baryscapus sp. (Hymenoptera: Eulophidae) y Signiphora bifasciata (Hymenoptera: Signiphoridae); S. caerulea y M. anneckei se reportan por primera vez en el Estado de Coahuila. El porcentaje de parasitoidismo ejercido por el complejo fue de 54.9 a 72.9 como valores máximo y mínimo, con un promedio de 64.5, lo que indica un alto control natural.
Referência(s)