Utopía y distopía: entre la ficción y la realidad, desde el impacto de Schopenhauer en Zola
2024; Universidad del Norte, Colombia; Volume: 42; Linguagem: Espanhol
10.14482/eidos.42.157.847
ISSN2011-7477
Autores Tópico(s)Cinema History and Criticism
ResumoEste artículo, después de situar etimológica e históricamente los conceptos de utopía y distopía, realiza un breve vistazo a la doctrina pesimista de Schopenhauer, para luego mostrar cómo Émile Zola la articula y la despliega en una distopía, en ciertos pasajes de La alegría de vivir. Se concluye, a través de varias preguntas, cómo Zola ficciona, en la figura de su personaje Pauline, una pequeña isla de felicidad dentro de un enorme océano pesimista, inquietante y malévolo: la utopía y la distopía surgen entrelazadas en una ficción que, historiando y politizando la cuestión, muestra cómo lo filosófico aparece en la ficción novelesca cuando ha sido colocado allí a propósito.
Referência(s)