Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Características de la estructura productiva de Quilmes y Berazategui. Descripción y análisis de un territorio con historia industrial

2024; Volume: 8; Issue: 24 Linguagem: Espanhol

10.48160/25913530di24.448

ISSN

2591-3530

Autores

Héctor Gabriel Bazque, Miguel Giudicatti, Yamila Kababe, Rocío Aparicio, Nadina Pérez,

Tópico(s)

Regional Development and Innovation

Resumo

La conformación de la estructura productiva del territorio se encuentra fuertemente influida por las políticas implementadas en materia económica y comercial por los diferentes gobiernos, como así también por la evolución de la infraestructura de los municipios. Desde fines del siglo XX, el tendido de las vías del ferrocarril y la implementación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) definieron la configuración de los centros urbanos y organizaron la localización de empresas. Los casos más emblemáticos son la Cervecería y Maltería en Quilmes y la Cristalería Rigolleau en Berazategui. En la década de los noventa la construcción de la autopista Bs.As – La Plata aportó un nuevo enlace al interior del territorio y una nueva forma de conexión con el puerto (CABA) y la capital de la Provincia (La Plata). Sin embargo, durante los años de la Convertibilidad, las políticas desplegadas desde el gobierno nacional no fueron muy amables con la estructura productiva del territorio. Esta situación se modifica hacia el inicio del Siglo XXI, abriendo un período de nuevas oportunidades para las empresas de Quilmes y Berazategui. El desafío de este documento es aproximar a la compresión de la configuración de la estructura productiva del territorio, principalmente industrial, de las organizaciones localizadas en Quilmes y Berazategui.

Referência(s)