Dolarización y su impacto en la inflación y el crecimiento económico: Un estudio comparativo entre Ecuador y El Salvador
2024; Volume: 5; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
10.56712/latam.v5i5.2692
ISSN2789-3855
AutoresHugo Stuard Galarza Carriel, Evelyn Silvana Vergara Molina, Paola Fernanda Intriago Castro, Wendy Diana Carranza Quimí, Luz María Quinde Arreaga,
Tópico(s)Monetary Policy and Economic Impact
ResumoLa dolarización en Ecuador empezó el 9 de enero del 2000, cuando el entonces presidente Jamil Mahuad fijó el valor del sucre a 25.000 por dólar. El objetivo general es Analizar la dolarización y su Impacto en la Inflación y el Crecimiento Económico: Un estudio comparativo entre Ecuador y El Salvador. La metodología se situó bajo un estudio mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, abordando el impacto de la dolarización en la inflación y el crecimiento económico en Ecuador y El Salvador; el diseño de la investigación fue no experimental de tipo longitudinal, los datos utilizados para este análisis se originan de fuentes secundarias pertinentes y reconocidas en el ámbito económico. El software que se implementó para la elaboración de este trabajo fue el SPSS y el Excel. Los resultados evidencian que pesar de la crisis económica y política que atraviesa actualmente el Ecuador ha tenido ingresos significativos a diferencia de años anteriores respecto al PIB, cuya cifra para el año 2022 fue de $115.049.000 millones de dólares, Mientras que El Salvador a pesar de ser un país de más pequeño en temas territoriales y demográficos ha tenido un crecimiento importante en su economía y en específico en su PIB cuyos valores por este concepto corresponden $32.482.000 millones de dólares. Se concluye que si bien ambos países analizados han mantenido su PIB se debe seguir trabajando en políticas macroeconómicas que ayuden a tener una tendencia creciente en su economía que ayude a mejorar la vida de la población.
Referência(s)