Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Territorio y carencia de agua: una experiencia educativa en asentamientos informales en Turbo, Antioquia (Colombia)

2024; Centro Brasileiro de Estudos de Saúde; Volume: 48; Issue: spe1 Linguagem: Espanhol

10.1590/2358-28982024e18569e

ISSN

2358-2898

Autores

Luz Natalia Rodríguez-Villamil, Paulina Díaz Mosquera,

Tópico(s)

History and Politics in Latin America

Resumo

RESUMEN Esta reflexión emerge de un proyecto educativo orientado a mejorar algunos aspectos relacionados con el acceso y manejo del agua en tres barrios informales. El objetivo es reflexionar acerca de las nociones de territorio que se construyen en el contexto de proyectos educativos en comunidades que habitan barrios informales. El proyecto inició con la conformación de un grupo de participantes quienes realizaron la cartografía social de sus barrios para identificar aspectos críticos sobre agua y saneamiento. La validación de los mapas y los recorridos por cada sector aportaron elementos para los talleres relacionados con acceso, manejo, cuidado y derecho al agua, que posteriormente fueron multiplicados en cada comunidad. Este proceso permitió reconocer situaciones relacionadas con la negación del derecho al agua, el malestar, la tensión entre ilegalidad e informalidad, las maneras en que las comunidades resuelven sus necesidades y las relaciones que establecen con su territorio, en medio de grandes inequidades. En conclusión, existe una relación profunda entre salud y territorio, que se hace más evidente en comunidades en condiciones críticas. Los proyectos de educación para la salud requieren hacer un trabajo situado y establecer una mirada interdisciplinaria, que reconozca la complejidad e interdependencia de las dinámicas sociales y ambientales.

Referência(s)
Altmetric
PlumX