Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Políticas de género y economía del despojo en la habitabilidad rural del Valle del Aconcagua

2024; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador; Issue: 36 Linguagem: Espanhol

10.17141/letrasverdes.36.2024.6033

ISSN

1390-6631

Autores

Francisca Rodó Donoso,

Tópico(s)

Latin American Urban Studies

Resumo

Introducción: este artículo presenta inquietudes en torno a las características actuales de los territorios rurales, las transformaciones que ha ocasionado la política agroextractivista y desarrollista en el Valle del Aconcagua. Objetivo: el objetivo de la investigación visibiliza el impacto en el medio ambiente, incorporando las políticas públicas y programas nacionales que sitúan a la mujer como receptoras de estrategias para enfrentar las transformaciones en la ruralidad, lo que evidencia conflictos vinculados a la sostenibilidad de la vida. Metodología: la metodología corresponde a una etnografía encarnada y colaborativa, realizada con agrupaciones de mujeres en Pullalli y Olmué, con quienes se realizaron sesiones de talleres utilizando técnicas de cartografías corporales, cuerpo-tierra e historias de vida. También se realizaron entrevistas abiertas a agentes claves del Valle del Aconcagua. Conclusiones: los hallazgos discuten el despojo del agua y las tensiones económicas sobre el cuerpo de las mujeres y el territorio a partir del modelo económico neoliberal, intersectando elementos patriarcales y coloniales en la ruralidad. Ello amenaza la vida humana y no humana desde la interdependencia colectiva. Se concluye que las transformaciones rurales están arraigadas, lo cual ha cambiado la forma en que las mujeres despliegan estrategias colectivamente para la reproducción de la vida.

Referência(s)