La frontera disciplinar entre Bielefeld y Cambridge. Estratigrafía temporal y contextualismo lingüístico como espacio de investigación.
2024; University of Seville; Issue: 57 Linguagem: Espanhol
10.12795/araucaria.2024.i57.03
ISSN2340-2199
Autores Tópico(s)Linguistic Studies and Language Acquisition
ResumoDejando de lado puntos de tensión y desencuentro, el campo de investigación integrado por la Historia conceptual de Koselleck y el contextualismo lingüístico, sobre todo de Skinner, se ha explorado de manera fructífera en investigaciones que demuestran el potencial metodológico que sugiere su abordaje ecléctico. Propio de la lexicografía académica ha sido el intento de reconstruir “definiciones quintaesenciadas” que intentan afinar con total precisión el significado de cada concepto para extirpar su ambigüedad constitutiva. La mutabilidad y, por tanto, plurivocidad característica de conceptos sociales, políticos y jurídicos hacen que la articulación entre ambas contribuciones metodológicas proporcione, como sostiene Richter, un relato histórico más satisfactorio del pensamiento y el lenguaje social y político. El objetivo de este artículo, a partir de un estudio riguroso de fuentes primarias y secundarias, es reconstruir y explicar los perfiles medulares de ambas aproximaciones para analizar y demostrar los elementos de particular relevancia para la investigación conceptual en campos como el filosófico-político y el constitucional en Iberoamérica, los cuales poco se han servido de este fructífero sincretismo metodológico.
Referência(s)